miércoles, 23 de marzo de 2011

'On The Idea Of Communism' - Birkbeck Institute - Jacques Ranciere

Jacques Rancière en Valencia





Jacques Rancière: estética y política.
Hoy, miércoles 23 de marzo de 2011, se inaugura en Valencia, el seminario sobre estética y política dedicado a Jacques Rancière. En sus inicios seguidor de Louis Althusser, posteriormente alejado de él, como gran parte de sus alumnos/colaboradores, luego continuó con las implicaciones de conceptos ya considerados por Michel Foucault.
En la última década, concibe las relaciones entre estética y política, desde el "reparto de lo sensible", donde se conjuga la idea de visibilidad e inivisibilidad, en la repartición de la política como articulación de "lo común", base fundamental de ejercicio práctico de la comunidad.
Lo estético en Ranciére, vinculado a la política, no tiene la connotación fascistoide que adquiere en Benjamin: "hay en la base de la política una estética que no tiene nada que ver con esta 'estetización de la política' propia de la 'época de masas', de la cual habla Benjamin". No es, entonces, una captación perversa de la política por una voluntad del arte, ni una transformación de la política en una obra de arte, sino el sistema de formas a priori que determinan lo que se a sentir. A priori que conjuga una relectura neokantiana con Michel Foucault en su época arqueológica.

viernes, 18 de marzo de 2011

Para leer el panegírico...

I
Leyendo el panegírico de Debord, me entra una sensación de nostalgia y rebeldía.
II
Una cita al azar: "todas las revoluciones entran en la historia pero la historia no se desborda". Guy Debord.
III
Leerlo mirando:






El tránsito por los caminos de G. Debord

"He conocido, pues, bastante bien el mundo... no he tenido necesidad de viajar muy lejos... La mayor parte de mi tiempo he vivido en París, y más concretamente en el interior del triángulo descrito por la intersección de la rue Saint- Jacques con la rue Royer- Collard; la de la rue Saint- Martin con la rue Greneta; y la de la rue du Bac con la rue de Commailles..." Guy Debord.

Saint- Jacques con Royer- Collard


Ver mapa más grande


rue Saint- Martin con rue Greneta

Ver mapa más grande

rue du Bac con rue de Commailles

Ver mapa más grande

martes, 8 de marzo de 2011

Ajedrez - Borges

Simulacro y creación: el Otro Fernández Mallo


Fernández Mallo: simulacros, piedras en el charco y extravíos de miradas.
I
Juan Carlos Onetti, desde su sección en el Semanario Marcha de Montevideo, en las primeras décadas del siglo XX, tiraba “piedras” en el “charco” acusando a la literatura uruguaya, de esas décadas, de “provinciana”, “localista”, de carecer de una “visión” cosmopolita.
Sus críticas literarias eran incisivas, deconstructivas (aunque no utilizara esa palabra connotadamente derridiana), interrogativas, dejaban perplejos a lectores que iniciaban el proceso complejo de la lectura de la crítica literaria. Luego éste continuaría en el Río de la Plata, con Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama, Beatriz Sarlo, entre otros/as.
Parece que, en muchos aspectos, seguimos padeciendo en algunos países una visión localista, que implique alejarse del continuo mirarse el “ombligo” e ir más allá, atravesando los límites y las fronteras semióticas de la significación cerrada.
Agustín Fernández Mallo, implícitamente, escribe apedreando charcos. Cruza fronteras y transforma la escritura en un no lugar que atraviesa los sedentarios territorios de la significación.
Su escritura es de aeropuertos, de redes, de aviones, de atonalidades, de disturbios, como, en el caso de los Sex Pistols, es un escupitajo en el rostro inmaculado del lector que no se conmociona. Esa escritura lo conmocionará… Rock and roll.

II
En El hacedor (de Borges), Remake, no actualiza a Borges, como algunos/as ingenuos/as críticos/as han planteado, sino que –como su título lo indica- es un remake, no un pastiche, no un palimpsesto –como reclama el crítico de El Mundo- sino asumir la borgeana experiencia de la escritura- simulacro. En Borges y yo el simulacro es AFM. Jean Baudrillard no inventa el simulacro, sino que tanto los presocráticos, como Lucrecio, o más recientemente, Gilles Deleuze, incitan a la creación simulada de una marca sin representación. Muerte de la representación. Significante sin significado, escritura sin referencialidad. Buenos Aires mirada desde su simulacro, llamado Montevideo, a través del espejo deformante del Río de la Plata.

III
El Remake de El hacedor es un desprendimiento de imágenes que cruzan transversalmente por las páginas de una escritura desligada del libro.
Borges y Onetti no se simpatizaban personalmente, pero en su escritura se producen cruces que tendrán, en el hijo de Onetti, su simulacro más logrado: Jorge Onetti Borges. Jorge escribía constantemente pero publicó un solo libro y se dedicaba a la “corrección”. Un día un periodista le preguntó porque no escribía (confundiendo escritura con publicación) y dijo: “después de Juan Carlos Onetti no habrá otro Onetti que lo supere”, y, la interrogación siguiente: “¿y por qué no firmas con tu segundo apellido”, “porque me transformaría en Jorge Borges”.

IV
La ironía, esa figura que Benjamin destacaba frente a otras (entre ellas la metáfora, con la que no simpatizaba el crítico judío-alemán), desborda las páginas de El hacedor (de Borges).
Abro al azar: “Los Borges
Los Smiths
Los Clash
Los Ramones
Los Beach Boys
Los Sex Pistols…”


La sociedad londinense se alarmaba con los Sex Pistols, para un político conservador, era la demostración de la decadencia inglesa. La alarma se expandía, mientras tanto, Rotten mostraba el espejo “despreciable” de esa sociedad de postguerras. “Todo documento de cultura es un documento de barbarie”, vocifera W. Benjamin.

V
Las fotos muestran rostros y esos rostros nos hablan. Hay diversas fotos de Borges con cara de nostalgia. Ricardo Piglia se imagina que el último lector es Borges ya ciego, leyendo baja la tenue luz de una lámpara. Es el último lector que quedó ciego de tanto leer.
Pensar en Montevideo como un Malibú después del fin del tiempo, o del ‘fin de los tiempos’. Malibú sin sol, sin El Dorado, sin surfers, sin discos ni Beach Boys, es una de las imágenes más borgeanas y onettianas que se han escrito recientemente. Larsen se sentiría atraído por ella. Imagínense que instala su prostíbulo en esa Malibú del fin de los tiempos.
Fede Álvarez se la imagina –y construye su visión sobre esa imaginación- invadida por máquinas extraterrestres (ver las entradas a este blog: http://vsilvaecheto.blogspot.com/2010/09/la-invasion-de-las-maquinas-uruguay.html
http://vsilvaecheto.blogspot.com/2009/12/uruguay-invadida.html)

Pero, también, seguir el recorrido de La Aventura. Es un Borges nostálgico, con su mirada perdida como buscando a alguien. Quizás a la extraviada Anna de la aventura o a Faustine inventada por Morel, y simulada por Bioy.
Esa mirada perdida ya no se encontrará sino que deambulará por las transitadas autopistas o seguirá las huellas que trazan los aviones en el mar reflejado en el cielo.

viernes, 4 de marzo de 2011

Valor de ley (True Gift) - Tráiler Español

John Wayne the Duke del Western

Remake Borges y el spaghetti western

Fernández Mayo y el descubrimiento de un Borges "afterpop".

I
Leer a Agustín Fernández Mallo siempre es un lanzamiento hacia un vacío donde los límites hermenéuticos son cruzados y atravesados como una lanza al corazón de la significación.
Hace unos días, fui a ver el remake de los hermanos Coen titulado en Español: Valor de ley, la prensa no se cansaba de repetir que, extrañamente, el remake (cosa que rara vez ocurre) superaba a la primera versión dirigida por Henry Hathaway con guión de Marguerite Roberts, basado en la novela de Charles Portis y protagonizada por John Wayne. Este último se llevó el Oscar a mejor actor en 1969. Pero no es comparable una u otra, déjenme valorar a ambas, total la crítica (cada vez menos crítica) no me lee. Más arriba en este blog hay un homenaje a ambas.
En el cine, comencé a ojear El hacedor (de Borges), Remake, ¿podría decir que este Remake no supera, como decía la crítica del filme de los Coen a El hacedor de Borges? Pero no, no lo diré, me quedo con los dos.
II
A Agustín Fernández Mallo, lo comencé a leer hace cuatro o cinco años.
Leí Nocilla Dream, por recomendación de mi amigo cordobés- catalán David, quien no paraba de leerme por teléfono fragmentos de Nocilla y repetirme "tienes que leerlo". Fui, lo compré en Sevilla, me subí en un avión rumbo a Santiago de Chile. Allí, en el prólogo de Juan Bonilla estaba el rizoma, sí, el espectro de Deleuze y Guattari asomaban por las páginas y entre las páginas en blanco de Agustín y Juan. No paré de leer.
III
Borges seguramente tendrá más "supuestos" lectores que "impuestos”. El hacedor de Agustín es un ejercicio escrito- visual desbordante, inquietante, traicionero, atrevido, es un "darle" por culo a Borges. Así como Slavoj Zizek puede construir una lectura sobre Lacan desde los diferentes inodoros y las mierdas alemanas, francesas y estadounidenses como contrapunto a los tres modos de comida levi-straussianos: crudo, cocido y hervido: "los tres tipos básicos de inodoros diseñados en Occidente..." "En un inodoro alemán tradicional, el agujero por el que se van los excrementos después de tirar de la cadena está adelante, de modo que éstos quedan a la vista y pueden ser olidos e inspeccionados... En el típico inodoro francés, el agujero está bien en la parte de atrás, de modo que la mierda desaparece inmediatamente. Finalmente el inodoro estadounidense se presenta como una especie de síntesis, una mediación entre ambos polos -el hueco del inodoro está lleno de agua, de manera que las heces quedan flotando a la vista, pero no pueden ser inspeccionadas". Tres actitudes filosóficas frente a la mierda: la reflexión especulativa alemana, la precipitación revolucionaria francesa y la moderación pragmática anglosajona. Remake lacaniano por Zizek...
Como Zizek, Fernández Mallo, en este caso en el remake de Borges, pone en circulación signos a-referenciales: Borges como guionista de la Marvel y creador de los cuatro fantásticos. "También se debe a Borges que las viñetas de la Marvel fueran ganando color. A mediados de los años 60, cuando su ceguera era ya elevada, gustaba de intensidad cromática. Se comenta que, en los descansos, cuando se reunía toda la redacción para tomar el sándwich y beber café, él era capaz de ingerir hasta 3 Coca- Colas de 33 centilitros...".
IV
Gracias a Vik conocí al poeta Eduardo Moga... Desbordante cuerpo y letra que cruza por los significantes y los anula en su propio exceso. En este caso, no es la mierda ni los inodoros, ni las historietas, ni las coca- colas, sino la posible masturbación en una oficina junto a una papelera de aluminio (estoy citando de memoria, perdón a Eduardo). Vik Gómez desborda versos en letras minúsculas que no consiguen estabilidad ni moderación, es como su caminar: eléctrico significante que se enflaquece en la letra manuscrita. Me lee un poema escrito en Roma, "Retorno a Roma", con sus versos atravesados por la memoria. No es casual que me presente a Moga, en ambos hay "actos de habla" como performativos enunciados que desequilibran los significados. Derrida dirá que la a-referencialidad es pensable desde hace mucho tiempo, pero consignar ese accidente en una era de catástrofes y accidentes es más factible. ¿A quienes les temen los versos? ¿A esa escritura poética narrada desde múltiples voces que transforman al yo en un tú o en un él? (desafío a Benveniste que no veía ahí nada personal sino lo impersonal, ya planteado por la fenomenología hermenéutica de Ricouer).
Eduardo Moga desafía en el no lugar de su escritura, se tambalea desde el grueso trazado de la deconstrucción, de lo im- posible como posibilidad latente que se inquieta por la huella que se traza en la escritura.
Vila- Matas comenta que soñaba con escribir una novela en la que el lector muriera suicidado al atragantarse con las letras de una novela sin puntos, ni comas ni ninguna otra interrupción en la escritura. ¿Lo dijo o me lo imaginé?
Eduardo Moga tomándonos unas cervezas me comenta que conoce desde hace muchos años a Agustín Fernández Mallo, que se conocieron en la década de los '90 en un Congreso de Jóvenes Escritores, desde ahí son amigos. Sigo con El hacedor (de Borges) Remake, cruzan narraciones, poéticas (o mejor dicho post poéticas), insignificantes que desbordan y obliteran los significantes.
V
Mattie Ross busca a Rooster Cogburn, le dicen que está muerto. The end, se cierra la pantalla... AFM en diciembre de 2010 en Isla de Mallorca, él mismo lugar donde acabo mi último libro de ensayos: Incomunicación, crisis y catástrofe, cierra con la pregunta: "¿a qué huele en la luna?", y la tensiona: "la única diferencia entre lo kitsch y lo hermoso es esa pregunta". O las de la mierda y el inodoro. Cierro el libro... Me levanto de la butaca del cine, ya sin gente, y salgo por las mojadas calles valencianas.

jueves, 3 de marzo de 2011

El Intermedio 28 de febrero 4 de 4 Lunes ALCALDE DE BADAJOZ y los PALOMO...

Libia y el Orientalismo

Libia- orientalización: “para una tumba” con “nombre”.
I
La principal preocupación de los países europeos no es la rebelión en Libia sino el control de la migración, según algunos, descontrolada. Paralelamente, en España, producto de la crisis económico vuelve a aparecer el discurso xenófobo y racista. “Paren la migración”, “que los africanos se queden en sus países”, “que los latinoamericanos se vuelven a su continente”. El alcalde de Badalona, Alberto Fernández Albiol del Partido Popular, deplora que determinadas zonas de la ciudad se hayan convertido en 'guetos', y muestra su rechazo a que varios barrios badaloneses "soporten la presión de tener más de un 30% de inmigración".
En una conferencia titulada “Hablemos claro sobre Badalona” y ante la presencia de la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, el vicepresidente del Congreso, Jorge Fernández, Albiol ha prometido mantenerse firme en sus posturas sobre inmigración aunque sus rivales le denuncien ante los juzgados.
Albiol, sostiene que muchos de los problemas de “incivismo” e inseguridad que la ciudad los provoca “una parte de la inmigración”.
Pese a reconocer que la gran mayoría de los inmigrantes son personas honradas, el dirigente popular ha señalado que existe una inmigración que ha venido a delinquir y que no tiene ninguna intención de integrarse, como “determinados individuos gitanos rumanos”.


II
Libia es una zona de disputa en el mundo. No es una novedad que el petróleo, es uno de los principales motivos de conflicto bélico. Paralelamente, el desorden de los mapas que se produzca en África y en Asia, beneficia a Estados Unidos y Europa. Surgen múltiples interrogantes que en la urgencia mediática no es posible reflexionarlas con la distancia suficiente.
III
Radios, canales de televisión, prensa,..., transforman el complejo conflicto africano-asiático, -y porque no decirlo europeo- estadounidense-, en un reality cotidiano, donde se cuentan en horas, minutos y segundos las caídas de gobiernos. Poca reflexión. Ya lo decía Homi K. Bhabha: "prender la televisión diariamente es como meter la cabeza en el horno encendido de una cocina".
IV
Una promiscua sucesión de imágenes, una pornográfica intención de transparencia, un simulacro de revolución teñido del oro negro. EEUU y Europa logran, vía la supuesta transparencia de las imágenes, interferir, una vez más, en un conflicto, orientalizándolo. Y, el orientalismo no es Oriente, sino la “representación” que sobre Oriente se reproduce en Occidente.
V


La palabra clave es "cadáver" político. Sucesión de metáforas que reiteran los medios para acrecentar los miedos. Gadafi hace más de una semana que se presenta como un cadáver político, un tiempo atrás se reunía con el rey de España, con el presidente Zapatero e instalaba su “tienda de campaña” en la Moncloa.
En ese momento, no era un “cadáver” sino un potencial inversionista en España. Es la “retirada” de la metáfora y en su ocultamiento la rugosidad de la política y lo político.

martes, 1 de marzo de 2011